Tras catorce semanas de Estado de Alarma en España, el Gobierno ha dado paso a la llamada “nueva normalidad”. No obstante, la crisis del coronavirus y el correspondiente confinamiento de la población han marcado un antes y un después en los hábitos de consumo de Televisión en los hogares españoles.
Durante las catorce semanas en las que se ha prolongado el Estado de Alarma, cada individuo ha consumido un promedio de 278 minutos de Televisión al día, lo que supone casi una hora más (51 minutos) de Televisión al día respecto al mismo periodo del año pasado.
El pasado mes de abril se convirtió en el mes de mayor consumo de Televisión registrado en España con un promedio de 302 minutos diarios por persona, algo más de cinco horas. Del mismo modo, el mes de marzo, con solo quince días de confinamiento, ocupa la segunda plaza en este ránking histórico con 284 minutos de Televisión por persona y día.
Durante la primera semana de confinamiento total (del 16 al 22 de marzo de 2020), cada individuo consumió diariamente 325 minutos de Televisión, es decir, casi cinco horas y media, estableciendo así un nuevo récord histórico de consumo semanal.
Catorce semanas después, el consumo de Televisión por persona y día es de 221 minutos, menos de cuatro horas. El plan de desescalada hacia la “nueva normalidad” adoptado por el Gobierno ha repercutido directamente en este progresivo descenso de consumo de Televisión. Desde que se declaró el Estado de Alarma hasta que se ha levantado, cada persona consume una hora y tres cuartos menos de Televisión al día (104 minutos).
Barlovento Comunicación analiza con este informe cómo ha evolucionado el consumo de Televisión a lo largo del Estado de Alarma tanto a nivel nacional, como a nivel autonómico, desglosando las variaciones de consumo por ámbitos con motivo de las distintas fases de desconfinamiento.