El presente estudio analiza el comportamiento y preferencia de las mujeres frente a la televisión durante el año en curso con el objetivo de conocer cuál es el consumo y posicionamiento de las cadenas en este target.
El análisis incluye los siguientes aspectos:
- Consumo TTV: por tramos de edad, regiones, franjas horarias, tipo cadena, “constelaciones”…
- Ránking cadenas
- Programas más vistos y géneros más afines a las mujeres
Consumo Televisivo
El consumo de televisión muestra una prevalencia en mujeres. El target femenino representa el 55% del consumo televisivo, con un promedio de 248 minutos por persona al día, lo que supone 17 minutos por encima del promedio general y 34 más que los hombres. Si bien, en número de personas, las mujeres representan el 51% y los hombres el 49%.
Evolución perfil audiencia TTV últimos 10 años
En los últimos años la representatividad de las mujeres en el total de la audiencia muestra un aumento, de esta manera, en el año 2010 el grupo femenino suponía el 53,9% y en la actualidad el 54,9%.
El “grupo mujeres” ha incrementado su peso en 1 punto (+2%).
Consumo TV de las mujeres por años de edad
El tiempo de consumo televisivo tiene una alta correlación con la edad de las espectadoras, de esta manera, a mayor edad, mayor tiempo de consumo televisivo.
En concreto, las mujeres de 78 años son las que más tiempo dedican a ver la televisión con un total de 491 minutos (8 horas y 11 minutos de promedio al día).
Consumo TV de las mujeres por tramos de edad
El tramo de edad femenino que menos tiempo dedica a ver la televisión es el que comprende entre los 10 a 15 años, donde el promedio es de 1h:44m persona/día.
Por el contrario, la media de Consumo Televisivo de las mujeres de 65 y más años de edad asciende a 6h:30m al día.
Consumo TV de las mujeres por Comunidades Autónomas
Las mujeres de La Rioja, Extremadura y Castilla La Mancha son las que más tiempo dedican a ver la televisión, con un promedio diario superior a las 4 horas y 28 minutos.
Por otro lado, las Comunidades Autónomas que registran un menor consumo televisivo en mujeres son Navarra, Cataluña y Canarias, por debajo de las 3 horas y 49 minutos.
Consumo TV de las mujeres por Provincias
En el desglose por provincias encabezan los primeros puestos León, Castellón y Burgos, con más de 315 minutos mujer/día, mientras que las provincias que registran un menor consumo son Navarra, Tarragona y Valladolid, con menos de 226 minutos de promedio diario.
Perfil del Consumo TV por franjas horarias
La tarde y la sobremesa son las franjas donde el peso del grupo de mujeres es mayor. En concreto, entre las 18:00-19:00 horas es el momento del día en que las mujeres tienen una mayor representatividad en el total de la audiencia con el 57%.
Perfil Consumo TTV Abierto vs. Pago
Las cadenas en Abierto y Temáticas Pago presentan muestran una notable diferencia en cuanto a su perfil de audiencia. Mientras en Abierto el grupo de mujeres representa el 55,8% en las Temáticas de Pago tiene un menor peso, suponiendo el 46,0% del total.
“Constelaciones” o formas de ver TV
El consumo de televisión “solo” es el más frecuente en total individuos pero más aún en el target femenino. De hecho, el grupo de mujeres consumen el 45,9% del tiempo sin compañía frente al 45,2% de los hombres.
Ránking cadenas en mujeres
Telecinco despunta en mujeres con el 17,7% de cuota de pantalla. En segunda posición le sigue Antena3 con el 12,3% y en tercer lugar La1 con el 10,2%. El resto de opciones se sitúan por debajo del 9% de cuota.
- De las cadenas creadas para TDT, NOVA (3,0%) es la más vista en mujeres.
- De las cadenas Temáticas de Pago, la cadena más vista en mujeres es FOX (0,4%).
Ránking Perfil cadenas en mujeres
Las cadenas que tienen un perfil más femenino son Nova y Divinity, el 73% de su audiencia son mujeres. Le siguen Telecinco (69%), Dkiss (67%), Ten (62%), Energy (61%) y Atreseries (61%).
Por el contrario, las cadenas con menor peso en la audiencia femenina son Real Madrid HD (27%), Teledeporte (28%), Gol (29%), DMAX (35%) y Mega (36%).
Top 25 programas más vistos en mujeres
El ránking de programas más vistos por mujeres en el año en curso está encabezado por “Los Goya” (La1), con 2,3 millones de audiencia media.
En segunda posición, “Supervivientes Expres” (T5) con 2,6 millones de mujeres en el promedio de sus 2 emisiones.
En tercer lugar se sitúa “La Isla de las Tentaciones” (T5) con 2 millones de mujeres en el promedio de sus 6 emisiones.
Géneros de audiencia más femenina
Los géneros más femeninos, según la catalogación de Kantar en el grupo mujeres son en primer lugar los “religiosos”, en segundo lugar el “entretenimiento” y los “concursos” en tercera posición.
Ficha técnica:
- Fechas:01/01/2020 a 29/02/2020
- Targets: Mujeres (con invitados)
- Ámbitos:ESPAÑA[+2r TOTAL]
- Actividades: lineal+vosdal+ade 1-7
- Distribución: TSD